La prestación de servicios sanitarios a distancia mediante el uso de las
 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) posee un enorme 
potencial para contribuir a mejorar la salud de los ciudadanos, 
facilitar el trabajo a los profesionales de la salud y ayudar a 
garantizar la sostenibilidad y eficiencia futura del sistema sanitario.
En este contexto, la Fundación IAVANTE entiende que la Telemedicina debe dar un salto de la fragmentación a la integración,
 despegue que debe realizarse desde la Administración, bajo un enfoque 
de sostenibilidad, flexibilidad y eficiencia como contraposición al 
lanzamiento de proyectos de vida limitada o que se prolonga con un 
mantenimiento de subsistencia.
Por ello, se apuesta y se considera fundamental la puesta en marcha de una Plataforma Común Integrada de Telemedicina (PCIT) que,
 por un lado, resuelva los principales retos tecnológicos que deben 
enfrentar los proyectos de Telemedicina y, por otro, asegure la 
interoperabilidad, escalabilidad, seguridad y viabilidad a largo plazo 
de las iniciativas de Telemedicina que se emprendan en el Sistema 
Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
De igual modo, esta plataforma facilitará el alineamiento de las 
iniciativas de Telemedicina con el contexto más amplio de la estrategia 
TIC del SSPA, garantizando la integración de sistemas de información corporativos.
 Asimismo, la Plataforma Común Integrada de Telemedicina permitirá 
incorporar de forma generalizada los servicios de Telemedicina en los 
procesos de gestión sanitaria existentes.
Así, los procesos asistenciales incorporarán los servicios 
de Telemedicina disponibles de forma integrada:
- Incorporando la teleconsulta en las expectativas de accesibilidad de los destinatarios. 
 
- Incluyendo la Telemedicina como posible lugar para las actividades en las que sea posible la ejecución remota.
 
- Promoviendo la teleconsulta entre profesionales como una característica de calidad en las actividades pertinentes.
 
- Reflejando en las competencias generales del SSPA el manejo de las correspondientes herramientas de Telemedicina.
 
- Recogiendo entre los recursos y requisitos del proceso, los correspondientes equipos y dispositivos de Telemedicina
 
Todo ello conlleva una transición desde la Telemedicina como un 
componente independiente, dirigida por el paradigma del empuje de la 
tecnología, hacia servicios de e-salud que se integran en el entorno 
digital de salud dirigidos por el paradigma del arrastre de la demanda.
Para mayor información sobre ésta y otras materias, aquí os dejo el enlace a la página web de la 
Fundación IAVANTE.